BiodiversidadCalidad del aguaDestacadoPosidoniaSalvem Sa Badia

La rampa de varada para embarcaciones de Cala Gració, un grave peligro para múltiples especies marinas protegidas

By 18 abril 2025 No Comments

Pinna Rudis en Cala Gració (Foto: CAT)

El informe de impacto ambiental incluido en el proyecto ejecutivo de la rampa de varada para embarcaciones de Cala Gració, que el Ayuntamiento de Sant Antoni acaba de sacar a licitación, ignora la presencia de distintas especies marinas protegidas, como la nacra de roca (Pinna rudis), el molusco Dendropoma lebeche y el coral Cladocora caespitosa. Salvem sa Badia ha reunido múltiples pruebas fotográficas de su presencia en la zona donde se ubicará esta obra y considera que la actividad que se generará con dicha infraestructura afecta gravemente a estas especies. Por esta razón, la entidad pide al consistorio que desplace la rampa, que es una instalación necesaria para la ciudadanía, a otra zona donde especies marinas tan valiosas no se vean afectadas.

Desde Salvem sa Badia de Portmany se considera que la actividad vinculada a la instalación de la rampa, que no está contemplada en el informe de impacto ambiental, que sólo tiene en cuenta su presencia física, provocará la degradación del entorno natural y constituye, además, un antecedente que puede llevar a una mayor construcción en la zona. También puede comportar malas prácticas en cuanto a limpieza de barcos y una gestión de residuos inadecuada. Hay que tener en cuenta el dramático impacto a nivel submarino que ya genera la desaladora ubicada en la misma zona por el constante vertido de salmuera al mar y no sólo no se prevén soluciones al respecto, sino que está previsto aumentar el caudal del emisario con una desaladora adicional.

En el área de la rampa existe una estación de monitoreo de posidonia cuyo empeoramiento ya fue diagnosticado por Xarxa Posidònia, recomendando en septiembre de 2024 que no se instalara esta infraestructura.

Pinna Rudis en Cala Gració (Foto: Pepín Valdés)

Respecto a la nacra de roca (Pinna Rudis), hay que subrayar que esta especie no se ha visto afectada por el evento de mortalidad masiva del Mediterráneo iniciado en 2016 que sí afectó a la nacra (Pinna nobilis). Sin embargo, su población se encuentra afectada por factores antropogénicos como la alteración de su hábitat y la pesca y caza furtivas, y, en consecuencia, se encuentra protegida a nivel nacional e internacional, tal y como puede consultarse en el Informe Mar Balear contenido en este enlace.

Dendropoma lebeche en Cala Gració (Foto: CAT)

El molusco Dendropoma lebeche es una especie catalogada como vulnerable y protegida por múltiples convenios nacionales e internacionales, que lo incluyen en el catálogo español de especies amenazadas. En 2023, la Conselleria de Medio Ambiente del Govern balear incluso pidió la colaboración ciudadana para detectar la presencia de distintos invertebrados marinos en peligro, entre los que figura Dendropoma lebeche. Se puede consultar más información sobre esta especie en este enlace del Informe Mar Balear.

Cladocora caespitosa en Cala Gració (Foto: CAT)

En la zona de Cala Gració también se ha detectado una colonia de Cladocora caespitosa, que es la única especie formadora de arrecifes de coral en el Mediterráneo, con presencia mayoritaria en Menorca y Formentera, motivo por el que también está protegida. Asimismo, fue incluida en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como especie en peligro de extinción. Puede consultarse más información sobre esta especie en el Informe Mar Balear, a través de este enlace.

A ello hay que sumar también que la rampa está situada dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) 516 y que a muy poca distancia, unos dos kilómetros, se sitúa la ZEPA 548, donde en la Illeta de Cala Salada anida una importante colonia de gaviotas de Audouin (Ichthyaetus audouinii), que se mueven entre Cala Salada y Caló des Moro. Se trata de una especie tan escasa como vulnerable. En este enlace puede encontrarse más información sobre la ZEPA 548.

Ubicación de la rampa de varada

Finalmente, hay que lamentar también que como justificación para instalar la rampa se utilice el argumento de que se trata de una zona ya impactada por la presencia de la desaladora y el gasoducto que une a través de este punto la península con Mallorca, cuando todo el entorno de Cala Gració es extraordinariamente rico en biodiversidad.

Rampa de varada