DestacadoSalvem Sa Badia

Salvem sa Badia elige nueva directiva, con Fran Tienda como presidente, y se impone los objetivos de crecer como asociación y diversificar donantes

By 10 marzo 2025 No Comments

La Asociación Salvem sa Badia de Portmany celebró este sábado su asamblea anual, en la que se eligió una nueva junta directiva y se aprobó el Plan de Acción para 2025, con dos objetivos fundamentales: crecer como asociación y diversificar donantes.

El colectivo cuenta actualmente con un total de 46 socios, ahora representados por Fran Tienda como nuevo presidente, tras la renuncia de Pepín Valdés, que sigue como vocal, acompañado también por Pepita Gutiérrez como vicepresidenta, Yolanda Marí como tesorera y Joan Ribas como secretario.

El Plan de Acción para 2025 aprobado por los socios se basa en tres ejes fundamentales: identidad de Salvem sa Badia de Portmany, nuevas colaboraciones y mayor presencia en la sociedad ibicenca. A través del primer eje se potenciarán distintas actividades que ya forman parte del trabajo esencial del colectivo. Entre ellas la colaboración con el proyecto Aprenentatge i Servei Badia de Portmany a lo largo de todo el ciclo escolar, el voluntariado de verano para prevenir el fondeo irregular sobre posidonia en la bahía y el monitoreo de las estaciones de seguimiento de Xarxa Posidonia en Cala Bassa y Cala Gració, con el apoyo de voluntarios buceadores. También se pretende organizar una jornada destinada a la recaudación de fondos y la captación de nuevos socios, que incluirá charlas de divulgación, actividades y una exposición, y que en principio se celebrará en otoño.

En cuanto al segundo eje, relacionado con la búsqueda de nuevos colaboradores, se buscarán sinergias y acuerdos con entidades interesadas en la salud ambiental de la bahía, tanto pertenecientes al sector turístico (empresas, hoteles y asociaciones de guías), como  usuarios de la bahía (deportistas, navegadores, pescadores…) y otros negocios locales (restaurantes, tiendas…), entre otras actuaciones.

Respecto al tercer eje, se continuará con la política de difusión de las distintas problemáticas de la bahía y se apostará por la traducción del portal de Salvem sa Badia al inglés, para orientar también la difusión hacia residentes y turistas extranjeros. Además, se potenciarán las redes sociales con más contenidos y habrá una mayor presencia en el espacio público, a través de exposiciones, jornadas y acciones de divulgación y prevención, entre otras actuaciones.

En el transcurso de la asamblea anual también se presentó la memoria de actividad de 2024, entre la que destaca la campaña de recogida de firmas para evitar el regreso de los ferris a la bahía, con un total de 7.041 (5.821 a través de change.org y 1.220 físicas), así como las actividades formativas en el marco del proyecto APS Badia de Portmany, el monitoreo de las estaciones de seguimiento de Xarxa Posidonia en la bahía, la participación en diversas jornadas de ciencia ciudadana o las alegaciones presentadas en relación al decreto 21/2017 sobre alquiler náutico, entre otras.